martes, 2 de junio de 2015

Materias primas

Producción agrícola:El paisaje de Castilla y León se caracteriza por la predominancia de los cultivos COP ( cereales,oleaginosas y proteginosas), pero también ocupan superficies importantes los cultivos industriales y forrajeros (patata,remolacha,alfalta), el viñedo, leguminosas de grano y hortalizas, dedicándose también superficies significantes a otros cultivos leñosos (frutales y olivar).
Tradicionalmente , la comunidad de Castilla y León, constituye una de las principales zonas cerealísticas españolas. El cultivo de cereales grano, es el más extentido y característico de la región, la mayor parte de la superficie está dedicada a este cultivo.



-En Castilla y León destacan los denominados cereales de invierno: trigo, cebada,avena y centeno,de los de Castilla y León posee más de la tercera parte de la superficie nacional. Aunque una presiencia similar tienen los cereales de primavera.



Viñedos: La cultura de la viña y del vino está íntimamente ligada con esta comunidad. El viñedo es un cultivo tradicional de esta región desde tiempos de los romanos. Castilla y León es una tierra de vinos de gran calidad y tiene reconocidas varias denominaciones de origen y otras figuras de calidad:
D.O.Ribera del Duero, D.O.Ruerda,D.O.Toro,D.O.Bierzo,D.O.Ciegalas,D.O.Arribes,D.O.tierra del vino de Zamora,D.O.Arlanza,D.O.Tierra de León,Vino de calidad de Valtiendas,Vino de Calidad de los Valles de Benavente,Vinos de la Tierra de Castilla y León.

-El Registro Vitícula de Castilla y León es el instrumento técnico- administrativo indispensable para el conocimiento real de las parvelas vitícolas y constituye la base de datos necesaria para la gestión administrativa de las explotaciones vitícolas.



Patata: En general la superficie de la patata,tanto en España como en Castilla y León, ha ido descendiendo en el tiempo. Sin embargo en la producción Castilla y León suele representar el 40% de la producción nacional gracias a que tiene unos rendimientos medios más altos que la media estatal, 40 toneladas por hectárea frente a las 28 toneladas respectivamente. La producción de España se sitúa en 2.200 millones de toneladas y la de Castilla y León en 876.000 toneladas.




Remolacha:La remolacha azucarera ocupa un lugar importante en la alternativa de cultivos principalmente de regadío.Su superficie está determinada por las cuotas de producción,sometidas recientemente a una reestructuración por parte de la Unión Europea.


Hortalizas:El cultivo de hortalizas supone un porcentaje muy pequeño en el  total de la superficie nacional de hortalizas, a pesar de lo cual su importamcia significa en el gran valor añadido de su producción total.




Frutales:La fructicultura en la región de Castilla y León es un subsector agrícola importante no tanto en superficies y producción pero si en la calidad de los productos obtenidos.






Frutos con cáscara:Las plantaciones de frutos de cáscara cumplen una importante función medioambiental en cuanto a la defensa contra la erosión,lucha contra incendios y salvaguarda del material genético autóctono,así como función económico y social en cuanto a la fijación de la población al territorio,ayudando al mantenimiento de las áreas rurales.








Olivar: El olivar en Castilla y León se encuentra localizado con microclima favorable para su desarrollo,principalmente en la zona de los Arribes del Duero y en la provincia de Ávila.






Semillas y viveros:Tanto la producción de semillas,como la de plantas de vivero en Castilla y León tiene una gran importancia económica y agrícola,pues los cultivos herbáceos ocupan una gran superficie productiva y la producción de semilla constituye una alternativa de un gran número de explotaciones agrarias de Castilla y León,lo que viene a confirmar la importancia agrícola y económica de esta actividad dentro del sector agrario.





Toro: Toro es una denominación de origen de las provincias de Zamora y Vallado.
La altitud de los viñedos esta comprendida entre los 600 y 750 metros.El clima es mediterráneo continental,y las precipitaciones oscilan entre los 350 y 400 mm anuales. Los inviernos son rigurosos (lo que implica temperaturas mínimas extremas y prolongación del periodo de heladas) y los veranos cortos, no excesivamente calurosos y con importantes oscilaciones térmicas entre el día y la noche.
Sus uvas:Tinta de Toro,utilizada para la elaboración de tintos y rosados
-Garnacha tinta: Utilizada para la elaboración de tintos rosados.
-Verdedo: Utilizada para la elaboración de blancos
-Malvasía castellana: Utilizada para la elaboración de blancos.





Cochinillo:El cochinillo  por excelencia de Castilla y León es el de Segovia;un alimento de la provincia de Segovia que fue catalogado por la junta de Castilla y León en el año 2002 dentro de la categoría de Marca de Garantía.
El ámbito geográfico del cochinillo de Segovia se resume únicamente a la provincia de Segovia.
Las características de este alimento,y que hacen que sea diferentes del resto de platos similares castellano,son la alimentación de las madres,su peso,oscila entre los 4,5 kg y los 6,5 kg,su edad, que no debe exceder de tres semanas.




Lechazo de Castilla:El lechazo de Castilla y León es una indicacion geográfica protegida (I.G.P)
Són 483 explotaciones.La alimentación de los lechazos debe ser únicamente con leche materna.
Para ser incluidas en la indicación geográfica protegida,las canales de los corderos deben cumplir las siguientes características:
     
      ·Sin cabeza ni asadura,peso de 4,5 kg a 7kg.
      ·Con cabeza y asadura,peso de 5,5 kg a 8 kg.
      ·La grasa externa será de color blanco céreo.

-El lechazo asado y las chuletillas de cordero,son parte esencial de la gastronomía de Zamora ,Capital del lechazo,y de la Región Castellana.Y son plato fundamental en sus mesones y restaurantes.

Toros

La Avileña-Negra ibérica: es una raza vacuna española que tradicionalmente ha pastado durante el verano en los prados de montaña del Sistema Central,sobre todo en La Sierra de Gredos,Sierra de la Paramera,La Serrto ,Sierra de Villafranca y Sierra de ÁVILA.




Raza Morucha:La Morucha es una raza bovina autóctona española.Se trata de un animal rústico y resistente,cuya finalidad principal es la producción de carne,aunque algunos bueyes se utilizan como cabestros.Su tamaño es medio.Presenta el morro pigmentado,por lo cual se dice que es una raza morena.











No hay comentarios:

Publicar un comentario