martes, 2 de junio de 2015

Chefs importantes

Oscar Garcia

Es el mejor chef de Castilla y Leon en 2013 en el restaurante Baluarte. Oscar García, el
gran cocinero soriano de todos los tiempos, brinda desde 2008 este moderno restaurante ubicado en un precioso edificio monumental del centro de Soria, junto a la Diputación y a 100 metros de un parking público.

Desde sus inicios supuso un salto cualitativo, tanto en local como en cocina, respecto a todo lo que se ha venido ofreciendo en la ciudad. La carta alterna formulas sencillas, bien de producto, bien recreaciones del recetario popular castellano, con otras más elaboradas; se trata de responder a todos los gustos, y más en tiempos como los actuales.

Se inspira en el costumbrismo para actualizarlo con sosiego y consumada eficacia. Los sabores siempre resultan elegantes, armónicos, conocidos y reconocibles...además de harto gratificantes.

Gustan por su afinidad y por su refinada suculencia.


Jesús Ramiro

Nace en abril de 1980 en Valladolid. Hijo del reconocido chef de Jesús Ramiro creador del Grupo Ramiro ́s, restaurante dedicado a la alta la cocina e investigación gastronómica.

Su padre ha sido desde pequeño su principal maestro, Comienza su carrera profesional como cocinero en el año 1995 formándose como Ayudante de Cocina en su ciudad natal. Cocinero vocacional, comenzó a trabajar con catorce años limpiando pescado en un hotel de Tenerife y de ahí pasó a formarse en escuelas de cocina de todo el mundo, entre otras la de Lausanne en Suiza y el Institute Culinary of America de Nueva York, antes de comenzar a desarrollar stages con alguno de los cocineros más importantes del momento, desde Juan Mari Arzak a Pedro Subijana y Ferrán Adrià. Desde su apertura, en el año 2006, es el cocinero jefe del Ramiro’s Museo de la Ciencia de Valladolid, un restaurante que dispone sólo de seis mesas y que se ha convertido en una de las banderas gastronómicas de Castilla y León, lo que le llevó a lograr, a los pocos meses de su apertura, la primera estrella Michelin de

Valladolid y dos soles en la última edición de la Guía Repsol.



Yolanda Leon y Juan Jose Perez

Somos un matrimonio leones que decidimos establecernos por cuenta propia y poner en práctica nuestros conocimientos y técnicas culinarias creando de esa manera una cocina con identidad propia.

En 17 de Septiembre de 2003 ponemos en marcha nuestro sueño y proyecto, un pequeño y acogedor restaurante gastronómico al que denominamos Cocinandos formado por ocho mesas y con una capacidad para treinta comensales.

A lo largo de nuestra trayectoria hemos tenido muchos premios, reconocimientos.

Desde 2009 contamos con una estrella michelín. Creemos que es el fruto de un trabajo que gusta, y una constancia en la calidad y servicio. Nos sentimos muy orgullosos de este reconocimiento a nuestro trabajo ya que es un fuerte empujón para continuar innovando y seguir haciendo las cosas con cariño y somos muy afortunados, porque trabajamos haciendo lo que nos gusta, que es cocinar y sobretodo haciendo disfrutar a nuestros clientes que son los verdaderos protagonistas de nuestro proyecto.



Julio Reoyo

Nacido en Valladolid en 1963
Cocinero autodidacta, comienza en 1987 a trabajar en el restaurante Veracruz de Colmenar de Arroyo (Madrid), primero como camarero, pero pronto pasa a los fogones

Abre su propio restaurante, el Mesón de Doña Filo junto a su mujer en el año de las Olimpiadas y la Expo, y en el 2000 la Guía Michelín reconoce su trabajo otorgándoles una estrella.

Pero él ya había probado estas mieles pues en 1997 el fabricante de neumáticos había concedido ya una al Chapín de la Reina (Chapinería­Madrid), en el que julio trabajaba, compaginándolo con su restaurante, desde 1995.

Actualmente es el cocinero, desde hace cinco años del restaurante Villena de Segovia, donde comenzó por amistad con los dueños. En 2007 llegó la estrella Michelín Realiza además asesoría gastronómica para la empresa de quinta gama Euroambrosías y para el restaurante La Casa Verde, a pocos kilómetros de Madrid, en la autovía a la Coruña.




Pedro Mario y Oscar Manuel Pérez

El Pedro Mario nacido en 1967 y el Oscar Manuel en 1975.
Dos chefs, pero sobre todo dos hermanos que desde muy jóvenes decidieron seguir con la estela familiar y dedicarse a la cocina, con su humildad han conseguido que El Ermitaño sea más que un restaurante, es un sueño cumplido para trabajadores y clientes.

En 1989 se abrieron las puertas de un modesto restaurante, El Ermitaño, 25 años después se ha convertido en un buque insignia de la cocina tradicional Castellano­Leonesa cosechando galardones y premios con un duro trabajo de los hermanos Pérez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario