La gastronomia castellana y leonesa destacan por sus guisos, asados y vinos, embutidos y quesos.
Algunos de los platos tradicionales que son:
Cochinillo Asado de Segovia: es un plato tradicional que fue catalogado por la Junta de Castilla y León en el año 2002 dentro de la categoría de Marca de Garantía.
La localización de esta identidad se encuentra únicamente en la provincia de Segovia.
Las características que hace que sea diferente del resto de platos similares castellanos y leoneses es la alimentación de las madres su peso, que oscila entre los 4,5 kg y los 6,5 kg, y su edad, que no debe exceder de tres semanas.
Receta para 6pax:
Ingredientes:
2,1/2 kilos de cochinillo 1/2 taza de vino blanco
1 hoja de laurel 1 cebolla grande
sal pimienta molida 1/4 taza de aceite de oliva
500 gr de patatas
Elaboración: para su elaboración más popular, asado en horno de leña, se coloca el animal de espaldas, y se abre el espinazo de un lado a otro. Se coloca en una cazuela de barro con agua y manteca y se introduce en el horno, siendo necesarias unas 3 horas de cocción
Sopa de Trucha: es una sopa típica de cocina leonesa que se sirve en una cazuela de barro. A veces se denomina en los menús como: sopa de trucha berciana indicando su procedencia de El Bierzo.
Receta para 4pax:
Ingredientes:
4 truchas
2 dientes de ajo. 2 ramas de perejil.2 ramas de perejil. 1/2 cebolla.
1 hoja de laurel. 2 litros de agua.
4 cucharadas (soperas) de pimentón.
Aceite de oliva. Pan de hogaza.
Sal.
Elaboración: se pone una cacerola al fuego con aproximadamente un litro de agua y se le añade la cebolla en gajos y la manteca para que se derrita o en su defecto un chorro de aceite de oliva.
Cuando hierve se le echan las truchas troceadas cada una en tres o cuatro rodajas.
Mientras la trucha se cuece (tarda muy poco) se machaca en el mortero un diente de ajo con la sal correspondiente y se añade media cucharada de pimentón (o lo que guste). Esto se añade al caldo.
Cuando vemos que la trucha ya está cocida y hemos comprobado el sal sacamos los trozos y los ponemos encima del pan y luego vertemos el caldo por encima.
Chuletón de Ávila: es un plato típico de provincia de Ávila, que se obtiene a partir de la chuleta de bovino, ya sea vaca, buey o ternera de raza Avileña. Es un gran chuletón que se sirve poco hecho.
Receta para 4pax:
Ingredientes:
125 gr. de Cebolla seca blanca 2000 gr. de Chuletón
6 gr. de Ajo 15 gr. de Sal gorda
600 gr. de Patata 3 gr. de Perejil molido
75 gr. de Aceite de oliva 5 gr. de Sal
2 gr. de Pimienta negra molida
Elaboración: Se sazonan con sal gruesa los chuletones. Se riegan con un poco de aceite de oliva y se colocan en una parrilla bien caliente. De guarnición podemos hacer patatas cortadas al horno.
Embutidos de Castilla y Leon
Los embutidos de castilla y león no tiene mucha fama pero uno de los platos típicos podemos encontrar es la:
Morcilla de Burgos:es un embutido a base de sangre de cerdo y arroz.
Receta para 4pax:
Cebolla Pimienta
Arroz Sal
Manteca de cerdo Pimientón
Elaboración: Se pica la cebolla y se añade la manteca, se mezcla con el arroz y las diferentes especies como el pimientón o el oregano, vamos removiendo intensivamente; a continuación, después de estar las tripas bien lavadas se rellenan con la mezcla teniendo en cuenta que se debe rellenar en un 50% debido a que el arroz aumenta de volumen.Las tripas que se usan principalmente son de cerdo, aunque en ocasiones se usan de tripas de vaca. De esta manera la morcilla esta lista para comer en crudo, aunque se puede hacerla frita o ahumada.
Platos Innovadores
En la Castilla y León hay un restaurante donde se hace platos innovadores. El restaurante es Becook.El eslogan del restaurante ya nos dice algo… “Aqui a cambiado algo, entra a descubrirlo”.
Osmosis de melón con Hierbabuena.
Helado de gin tonic
No hay comentarios:
Publicar un comentario